Rituales escolares y prácticas de salud de una comunidad rural mexicana, 1920-1940

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3304
Publicado 10-06-2025
Lucia Martínez Moctezuma

Resumen

Después del movimiento revolucionario de 1910, la Secretaría de Educación Pública propuso nuevos proyectos educativos orientados a las necesidades de la población rural. Hacia la década de los años 20, Las Misiones Culturales lograron unir a la comunidad en torno a una serie de rituales que atendían al desarrollo físico y cultural con festivales y encuentros deportivos donde se conjugaron el baile, el canto con la práctica de deportes como el basquetbol y el béisbol. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de estas prácticas novedosas que sirvieron para integrar a la comunidad rural en un espacio educativo.

Cómo citar

Martínez Moctezuma, L. (2025). Rituales escolares y prácticas de salud de una comunidad rural mexicana, 1920-1940. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (33), 71–84. https://doi.org/10.1387/cabas.27255
Abstract 92 | Cabas3304 Downloads 55

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección