References
Attali, M. y Saint-Martin, J. (2013): Histoire du sport et histoire de l´education. En Terret T. et Froissart T. (dir), Le sport, l´historien et l´histoire. Épure.
Bell, C. et Bossanyi, I. (2005): Exercice physique, rituel et dissidence politique, Hermès, La Revue, 43, 111-119. http://www.cairn.info/revue-hermes-la-revue-2005-3-page-111.htm
Calderón, M. (2022): Rural Education and the State in Mexico: The Legacy of Elena Torres, Teachers College Record, 124 (10), 40-62.
Calderón, M. (2018): Educación rural. Experimentos sociales en México, 1910-1933. El Colegio de Michoacán AC.
Calderón, M. (2016). Educación rural, trabajo social y Estado en México: 1920-1933. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 4(8), 153–173. https://doi.org/10.29351/rmhe.v4i8.81
Davila, P. y Naya, L.M. (2016) (Coords): Espacios y patrimonio histórico-educativo. Erein.
Fernández Antón, E. (2017). La Institución Libre de Enseñanza, las Misiones Pedagógicas y las Colonias Escolares: sus acciones para la renovación y sus dificultades durante su implantación. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (18), 53–72. https://doi.org/10.35072/CABAS.2017.74.54.001
Finzer, E. (2020): La conservación campesina de Elena Torres Cuéllar: las mujeres, la maestría rural y el medio ambiente en México (1923-1939) In A Contra corriente. Una revista de estudios latinoamericanos, 18 (1), 109-130
Garrido Asperó, M. (2016): Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876.Instituto de Investigaciones José María Luis Mora
Gleyse, J. et Valette M. (2002): Rites et rituels dans l’école, l’éducation physique et le sport, Agora débats/jeunesses, 29, 96-113; doi : https://doi.org/10.3406/agora.2002.2025
Gleyse, J. (2014): Entrepreneurs de morale et d’hygiène et propagandistes sportifs: les films fixes ayant trait au corps ou à l’activité physique, dans le fonds du Cedrhe au XXe siècle, Tréma, 41, 44-59.
Kossy Boris (2011) Fotografía e Historia. Argentina: Biblioteca de la Mirada.
Ma Li (2009) La place de la religon dans l´éducationpar le YMCA des travailleurs chinois dan la Grand Guerre. En Guerres Mondiales et conflits contemporains, (235) Disponible en: http://10.3917/ gmcc.235.0101
Manterola, P. (2024): Los rituales escolares en el País Vasco del franquismo. Comparación de los cuadernos ritualizados de la escuela nacional-católica, la Etxe-Eskola de Zipitria y la Errenderiko Ikastola, Cabás, 32, 107-127, https://doi.org/10.1387/cabas.26891
Martinez Moctezuma, L. (2016): Formando el cuerpo del ciudadano. Apuntes para una historia de la educación física en Latinoamérica. UAEM, Instituto del Deporte y la Cultura física en el Estado de Morelos
Martínez Moctezuma, L. (2016) Lucio Tapia y su viaje por México. En L.E.Galvan, L.Martínez Moctezuma y O. López Pérez (coords) Más allá del texto. Autores, redes de saber y formación de lectores. Publicaciones de la Casa Chata, 343-379
Molina, M. D. y Sanchidrian C. (2023): Presencia de la escuela rural en Cabás (2009-2022), Cabás, 29, 13-32, https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.12.17.003
Nourrisson, D.y Parayre, S. (2012): Histoire de l´education a la santé a l´ecole: une lente et complexe ascension (XVIII-XXeme siecles). Spirale. Revue de recerche en Education, 60, 61-94
Parayre, S.(2010): L’entrée de l’éducation à la santé à l’école par la prévention (XVIIIe-XIXe siècles), Recherches & éducations [En ligne], 3 | septembre 2010, mis en ligne le 01 janvier 2012, https://doi.org/10.4000/rechercheseducations.554
Rocha, M. E. (2023): Elena Torres Cuéllar, creadora del proyecto de las Misiones Culturales en 1926. Historias, 111, 47-62. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/19739
Secretaría de Educación Pública (1944) Programas para las escuelas primarias de la República Mexicana. Ediciones de la SEP
Tapia, Lucio (1925) Guía del Maestro en la práctica de la Escuela de la Acción escrita para los maestros primarios de la República por el profesor… de la Escuela Normal de México. SELFA.
Vaughan, M. K. (2002). La historia de la educación y las regiones en México: como leer los informes de los inspectores escolares. En A. Civera, C. Escalante y L.E. Galván, Debates y desafíos de la historia de la educación en México. ISCEEM-El Colegio Mexiquense A.C.