Educar desde el museo. Experiencias en el Museo Pedagóxico de Galicia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2803
Publicado 15-12-2022
Laura Rodríguez Castelos

Resumen

Desde su nacimiento, en el año 2002, el Museo Pedagóxico de Galicia ha establecido como uno de sus objetivos prioritarios la difusión del patrimonio histórico educativo. En esta línea se centra el trabajo realizado en su Área de Didáctica, que a través de distintas propuestas educativas actúa como mediadora entre el museo y sus diversos tipos de público. Este artículo ofrece un repaso a los proyectos que se encuentran en marcha actualmente así como a los objetivos que afronta el museo de cara al futuro.

Cómo citar

Rodríguez Castelos, L. (2022). Educar desde el museo. Experiencias en el Museo Pedagóxico de Galicia. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 27–38. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.54.96.004 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 31 | Cabas2803 Downloads 25

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Museo Pedagógico, Galicia, Patrimonio Histórico-Educativo

References
Bronchu, L. y Merriman, T. (2003) Interpretación personal: conectando su audiencia con los recursos patrimoniales. Colorado: Inter Press.
Castro Fustes, E. (coord.) (2014) 10 anos do Museo Pedagóxico de Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Costa Rico, A. (2004) Historia da educación e da cultura en Galicia. Vigo: Edicións Xerais.
García Blanco, A. (1994) Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Madrid: Ediciones de la Torre.
Peña Saavedra, V. (comp.) (2005) Mupega. Memoria Inaugural. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Peña Saavedra, V. (dir.) y Castro Fustes, E. (coord.) (2002): Museo Pedagóxico de Galicia. Proxecto museolóxico e museográfico. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Ríal Sánchez, A. (2008) Presentación da Rede Mupega. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Tilden, F. (2015) La interpretación de nuestro patrimonio. Sevilla: Asociación para la interpretación del patrimonio.
Sección
Monográfico