La Orquesta Participativa: un lugar para la educación y la práctica de la alteridad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2022-06-15
Marie-Pierre Lassus

Laburpena

El artículo se centra en la noción de orquesta participativa (OP), que reúne a músicos y no músicos de todas las edades y orígenes para crear un sonido común. Esencialmente inclusiva, la OP permite practicar la escucha y la empatía experimentando con nuevas formas de convivencia, incluso en los lugares de marginalidad de nuestras sociedades contemporáneas (prisiones). Nos preguntamos en el artículo por el significado de la música en la vida humana, como arte no verbal y lenguaje sensorial; su importancia en la educación, centrada hoy más en la lógica racional como fundamento de la vida mental al servicio de la economía de mercado y no en la sensibilidad y la imaginación, los valores dominantes del ser humano. Mostraremos cómo el desarrollo de la conciencia musical puede ser un proceso educativo a través de la participación como fuerza social y expresión de una sensibilidad que la música moldea despertando el deseo de aprender. Lo que conduce a la emancipación, el verdadero objetivo de la educación.

Nola aipatu

Lassus, M.-P. (2022). La Orquesta Participativa: un lugar para la educación y la práctica de la alteridad. Cabás. Hezkuntza Eta Ondare Historikoari Buruzko Nazioarteko Aldizkaria, (27), 71–94. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.72.25.005 (Original work published 2023(e)ko abenduakaren 21a)
Abstract 220 | Cabas2704 (Español) Downloads 53 Cabas2704FR (Français (France)) Downloads 48

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala