References
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE PALENCIA. Libros de Actas de los años 1820 a 1833 y Legajos no 16, 17, 18, 19 y 20.
ARAQUE HONTANGAS, Natividad (2009). «La educación en la Constitución de 1812: Antecedentes y consecuencias». Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Volumen I, no Especial, p. 1-21.
ARTOLA, Miguel (1999). La España de Fernando VII. Madrid: Espasa-Calpe.
ÁVILA FERNÁNDEZ, Alejandro (1987-1988). «La enseñanza primaria a través de los planes y programas escolares en la educación española durante el siglo XIX». Madrid: Revista de Ciencias de la Educación, no 4-5. pp. 173-186.
BALLARÍN DOMINGO, Pilar (2007). «La escuela de niñas en el siglo XIX: La legitimación de la sociedad de esferas separadas». Salamanca: Revista Historia de la Educación no 26. pp. 143-168.
CAPITÁN DÍAZ, Alfonso (ed.) (1978). Los catecismos políticos en España (1808-1822). Granada: Caja de Ahorros de Granada.
CAPITÁN DÍAZ, Alfonso (1994). Historia de la Educación en España. Volumen II. Madrid: Dykinson. CASTELLS OLIVÁN, Irene (2001). «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino (1814-
1833)». Madrid: Revista Ayer, no 41. pp. 43-62
FERNANDEZ CHACÓN, Fernando (2010). «La enseñanza de las primeras letras en el tránsito del antiguo régimen al sistema liberal (1768-1823): maestros-as, escuelas y educación de las niñas en Linares y Jaén». Jaén: Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no 201. pp. 235-262
FONTANA, Josep (2006). De en medio del tiempo. La segunda restauración española, 1823-1834. Barcelona: Crítica.
GUTIEREZ BARBA, Alfonso (1990). «Una aproximación a la enseñanza pública palentina de las primeras letras, en el tránsito del siglo XVIII al XIX», Actas del II Congreso de Historia de Palencia. Palencia: Excma Diputación Provincial de Palencia, pp. 717-729.
GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, Clotilde (2001). Enseñanza de Primeras Letras y Latinidad en Cantabria, 1700-1860. Santander: Servicio de Publicaciones Universidad de Cantabria.
LA PARRA LÓPEZ, Emilio (2007). Los Cien Mil Hijos de San Luis. El ocaso del primer impulso liberal en España. Madrid: Síntesis.
LUIS, Jean-Philippe (2001). «La década ominosa (1823-1833), una etapa desconocida en la construcción de la España contemporánea». Madrid: Revista Ayer, no 41, pp. 85-117.
LUIS, Jean-Philippe (2004). L`utopie reactionnaire epuratión y modernisation de l`etat dans l ́Espagne de la fin de l ́ancient regime (1823-1824). Madrid: Casa de Velázquez.
PEGENAUTE GARDE, Pedro (1974). Represión política en el reinado de Fernando VII: las comisiones militares (1824-1825). Pamplona: Universidad de Navarra.
SARASÚA, Carmen (2002). «Aprendiendo a ser mujeres: las escuelas de niñas en la España del siglo XIX». Cuadernos de Historia Contemporánea, Vol. 24, pp. 281-297.
Copyright Information

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acceso abierto
Cabás provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Cabás facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
La publicación no tiene ningún coste para los autores.