¿Viejos edificios para nuevas infancias? el devenir de una escuela centenaria en Rosario, Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3006
Publicado 21-12-2023
María Claudina Blanc Daniela Cattaneo María Silvia Serra

Resumen

El parque escolar argentino está integrado por algunos edificios que, con más de 100 años de antigüedad, siguen albergando a las infancias y a las adolescencias locales. Se presenta en este trabajo el edificio de la escuela Normal Nº1 de la ciudad de Rosario (1897), el primero de este tipo construido en la ciudad. Se propone abordar su análisis a través de la categoría de escuela pública histórica poniendo en juego la explícita relación del edificio escolar con el presente abonando, con fuentes primarias y trabajo de campo, interrogantes propios de la escolaridad actual. Se sostiene por un lado, que la potencia de un edificio escolar reside en la capacidad de ser flexible a las demandas de uso presentes en el carácter y autonomía del proyecto arquitectónico original. Por otro, que las demandas de las infancias actuales pueden atenderse recuperando y recreando las herencias pedagógica y arquitectónica. 

Cómo citar

Blanc, M. C. ., Cattaneo, D. ., & Serra, M. S. . (2023). ¿Viejos edificios para nuevas infancias? el devenir de una escuela centenaria en Rosario, Argentina . Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (30), 99–116. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.74.92.007
Abstract 127 | Cabas3006 Downloads 84

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección