References
Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusión. Routledge.
Álvarez, C. y García, M. (2011). Museos pedagógicos: ¿Museos didácticos? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 103-116.
Álvarez, P. (2010). El conocimiento y difusión del patrimonio histórico-educativo de Andalucía en Internet a través del museo pedagógico andaluz. Cabás, 3, 29–52. https://doi.org/10.35072/CABAS.2010.46.77.001
Álvarez, P. (2017). Accesibilidad e inclusión en espacios museísticos. Algunas reflexiones críticas desde los Museos de Educación. Accesibilidad y museos: divulgación y transferencia de experiencias, retos y oportunidades de futuro coord. por Ana M. Galán-Pérez; Elena López Gil, 139-146. Sevilla: AMMA
Amunarriz, I., Manterola, P. y Rodríguez, A. (2023). Recordando la escuela de ayer en el Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco: personas con alzhéimer o demencia como audiencia. Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: La cultura que nos da forma, 810-830. Dykinson.
Arnáiz, P. y Ortiz, M. C. (1997). El derecho a una educación inclusiva. En Sánchez, A. y Torres, J. A. (Coords.), Educacion especial, una perspectiva organizativa y profesional, 191-205. Pirámide.
Asensio, M., Santacana, J. y Fontal, O. (2016). Inclusión en Patrimonio y Museos más allá de la dignidad y la accesibilidad. Her&Mus, 17, 39-55.
Bascones, L. (2018): Lo que cuenta el (nuevo) Símbolo Internacional de Accesibilidad. Revista Española de Discapacidad, 6 (II), 205-212. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/536
Belinchón, M., Casas, S., Díez, C. y Tamarit, J. (2014). Accesibilidad cognitiva en los centros educativos. [En línea] http://blog.educalab.es/cniie/wpcontent/uploads/sites/3/2015/05/ACCESIBILIDAD-
Brunelli, M. y Targhetta, F. (2022). Un museo en movimiento: historia, estado del arte y perspectivas del nuevo Museo de historia escolar de la Universidad de Macerata. Cabás, 28, 145-162. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.30.79.011 -145-
Casanova, M. A. (2002). Evaluación y atención a la diversidad: técnicas y procedimientos, 247-257. Castillo, S. (Coord.). Compromisos de la evaluación educativa. Pearson educación.
Casanova, M. A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, 18, 8-24.
Castro, E. (2012). La memoria de la escuela como recurso educativo. El caso del Museo Pedagógico de Galicia - MUPEGA. Cuestiones pedagógicas, 22, 103-116.
Comas, C. (2019). Introducción a la museología sensorial como herramienta de inclusión social. Eikón Imago, 14, 89-106.
Consuegra, B. (2011). Museo Tiflológico. Revista del Comité Español del ICOM nº 2 Museos e inclusión social, 116-123.
Dávila, P., y Naya, L. M. (2022). Nuevas audiencias en el Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco. Cabás, 28, 187–206. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.42.45.014
Echeita, G. (2011). El proceso de inclusión educativa en España. ¡Quien bien te quiere te hará llorar! CEE, Participación Educativa, (18), 117-128.
Escolano, A. (2010). La cultural material de la escuela y la educación patrimonial. Educatio Siglo XXI, 28, nº 2, 43-64 p. 60.
Escolano, A. (2011). Más allá del espasmo del presente. La escuela como memoria. Revista História da Educação, 15, nº 33, 10-30.
Espinosa, A. y Bonmatí, C. (2013). Manual de accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural. Gijón: Trea.
Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 415-436. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200024
García, J. (2017). Evolución legislativa de la educación inclusiva en España. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(1), 251-264.
Gómez, L. M. (2012). Accesibilidad e inclusión en espacios de arte: ¿cómo materializar la utopía? Arte, Individuo y Sociedad, 24 (1), 77-90.
Gómez, M. (2019). El pasado no debe caer en el olvido: taller terapéutico para pacientes de Alzheimer en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/91048
Martínez, R. y Picó, I. (2022). El Proyecto Educativo-Museístico del Museo Escolar de Puçol. Primer proyecto español inscrito en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica, nº. 85, 45-53.
Pablos, L., y Fontal, O. (2020). La accesibilidad en los museos españoles: evaluación de programas de educación patrimonial para personas con TEA. Educatio Siglo XXI, 38 (1), 99-118. https://doi.org/10.6018/educatio.413431
Rebollo, M., Cambil, M. E., Lago, E. y Del Alisal, E. (2024). La diversidad funcional en la historia. ¿ha cambiado nuestra actitud hacia la discapacidad? ¿Somos una sociedad más inclusiva? Educación histórica y museos. Actividades y situaciones de aprendizaje para el cumplimiento de los derechos culturales, 121-136. Barcelona: Octaedro.
Revilla, O. y Carreras, O. (2018). Accesibilidad web. Itákora Press. https://www.usableyaccesible.com/archivos/Accesibilidad_Web_WCAG_21%20ARIA_21_12_2020.pdf
Rodríguez, M. A. y Martín, B. (2023). Musealización de un edificio modernista de Zamora para instalar el Centro-Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca. Nuevas miradas sobre el patrimonio histórico-educativo: audiencias, narrativas y objetos educativos: X Jornadas SEPH, 585-598.
Ruiz, B., Pajares, J. L., Moreno, L., Gálvez, M. C. y Solano, J. (2008). Guías multimedia accesibles: El Museo para todos. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.
Sanz, C., Rabazas, T., Ramos, S., y Ruiz, E. (2017). Los museos pedagógicos como espacios para la inclusión. Un estudio de caso: el Museo/Laboratorio de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío”. RIDPHE_R: Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, vol. 3, n.º 2, 272-288. https://doi.org/10.20888/RIDPHE_R.V3I2.7826.
Varutti, M. (2020). Vers une muséologie des émotions. Culture & Musées, 36, 171-177.
VV. AA. (2015). La accesibilidad de los museos: visiones y perspectivas. Una propuesta de intervención en Galicia. Santiago de Compostela: Andavira.
Zúñiga, L. (2019). Manual de accesibilidad para museos. Museo de Arte de Lima. https://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/05/2019-zuniga-manual-de-accesibilidad-para-museos-per.pdf