Sobre la revista
Veleia es una revista científica de periodicidad anual, editada por el Instituto de Ciencias de la Antigüedad (ICA/AZI) y el Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU; publica trabajos inéditos en cualquiera de las lenguas habituales en el ámbito académico, de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología clásica. Se divide en cuatro secciones habituales: Dosier monográfico, Artículos, Varia y Reseñas. Los artículos son revisados y evaluados por dos informantes externos de manera anónima. Además, edita la serie Anejos de Veleia que publican monografías de interés para el estudio del mundo antiguo y su recepción en la actualidad (<https://www.ehu.eus/es/web/argitalpen-zerbitzua/anejos-de-veleia-series-maior-minor-y-acta-1>).
La revista Veleia tiene el Sello de Calidad de Revistas Científicas de la FECYT: está indexada en REDIB y en ESCI (Emerging Sources Citation Index) - Web of Science (WOS), L’Année philologique, Linguistic Bibliography, ERIH Plus (European Reference Index for Humanities & Social Sciences); se encuentra evaluada en CARHUS Plus+2018 (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación), figura en el directorio Latindex y en el portal Dialnet, así como en DICE, RESH y MIAR (ICDS 2020: 10.0). Además, Veleia consta como revista fuente en el Índice de impacto de revistas españolas de Ciencias Humanas (IN-RECH) en el Área de Historia, posee una categoría C en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC).
Número actual
"Etnografías históricas de la comunicación"
Introducción. Etnografías históricas de la comunicación: lenguas de la antigüedad
Page 13-17
Elementos para una etnografía de la comunicación en las lenguas paleohispánicas
Page 19-35
Ritos que se dictan: oralidad y escritura de los textos mágicos hititas
Page 37-51
Deslealtad y súplica en la Odisea: análisis pragmático de Od. 22.312-370
Page 53-65
Escenas de saludo en los diálogos de Platón
Page 67-83
Comunicar un estereotipo cultural. El caso de Persa de Plauto
Page 85-95
Cuerpos marcados: La piel como entidad comunicativa en la hagiografía de la Antigüedad Tardía
Page 97-116
Artículos
Astrología, religión y escatología astral en el mundo antiguo: el testimonio de Cicerón y Macrobio
Page 119-134
En torno al origen y datación del Canon 10 Comperimus quosdam Iudaeos nuper ad fidem Christi uocatos, extraído de un concilio hispalense de época visigoda
Page 135-153
La carta-relato de Maximiliano Transilvano sobre la expedición de Magallanes-Elcano. Primera vuelta al mundo (1519-1522)
Page 155-201
Varia
Las estampillas ibéricas sobre dolia de Ensérune: notas y revisiones de lectura
Page 205-223
Salagin (no Salus Augusta) en una inscripción de El Centenillo (Jaén)
Page 225-235
Noticias Epigráficas
Dos nuevos grafitos ibéricos procedentes de La Corona (Fuentes de Ebro, Zaragoza)
Page 239-246
La inscripción votiva de Monteagudo, Navarra (CIL II 2990)
Page 247-254
Necrológica
Vitalino Valcárcel Martínez (1944-2022)
Page 257-259
Reseñas bibliográficas
Juan Gil de Zamora, Obra poética. Estudio, edición crítica y traducción anotada a cargo de Estrella Pérez Rodríguez
Page 261-262
Juan Carlos Iglesias Zoido (ed.), Conciones ex historicis excerptae. Nuevos estudios sobre las antologías de discursos historiográficos
Page 263-265
Francisco J. González Ponce & Antonio L. Chávez Reino (coords.), El espacio en el tiempo. Geografía e historiografía en la antigua Grecia
Page 266-268
Celso Rodríguez Cao, La domus del Mitreo. Un enclave singular en Lucus Augusti
Page 269-272
M.ª Dolores Dopico Cainzos & Manuel Villanueva Acuña (eds.), Aut oppressi serviunt… La intervención de Roma en las comunidades indígenas
Page 273-276
A. Valmaña Ochaíta, M. J. Bravo Bosch & R. Rodríguez López (coeds.), Mujeres en la Hispania romana. Una mirada al patrimonio
Page 277-279
Historia Augusta (traducción y edición de Javier Velaza)
Page 280-282
Laura Sancho Rocher, El nacimiento de la democracia, el experimento político ateniense (508-322 a.C.)
Page 283-285
Gonzalo Cruz Andreotti & Francisco Machuca Prieto, Etnicidad, identidad y barbarie en el mundo antiguo
Page 286-289
Antonio Duplá, Christian Núñez & Grégory Reimond (eds.), Pasión por la Historia Antigua. De Gibbon a nuestros días
Page 290-293
C. Codoñer, M.ª A. Andrés Sanz, J. C. Martín-Iglesias & D. Paniagua (eds.), Nuevos Estudios de Latín Medieval Hispánico
Page 294-296
G. Carrasco Serrano (coord.), Religión y cultos en la Meseta sur de Hispania durante época romana
Page 297-299
F. Pina Polo (ed.), The Triumviral Period: Civil War, Political Crisis and Socieconomic Transformations
Page 300-301
Noticias del Instituto de Ciencias de la Antigüedad
Memoria de las actividades de investigación y de formación de investigadores del Instituto de Ciencias de la Antigüedad / Antzinaroko Zientzien Institutua (ICA/AZI)
Abstract 20 | PDF Downloads 448
Page 307-308
- Núm.40 (2023)
- Núm.39 (2022)
- Núm.38 (2021)
- Núm.37 (2020)
- Núm.36 (2019)
- Núm.35 (2018)
- Núm.34 (2017)
- Núm.33 (2016)
- Núm.32 (2015)
- Núm.31 (2014)
- Núm.30 (2013)
- Núm.29 (2012)
- Núm.28 (2011)
- Núm.27 (2010)
- Núm.26 (2009)
- Núm.24-25 (2008)
- Núm.23 (2006)
- Núm.22 (2005)
- Núm.21 (2004)
- Núm.20 (2003)
- Núm.18,19 (2002)
- Núm.17 (2000)
- Núm.16 (1999)
- Núm.15 (1998)
- Núm.14 (1997)
- Núm.13 (1996)
- Núm.12 (1995)
- Núm.11 (1994)
- Núm.10 (1993)
- Núm.8,9 (1992)
- Núm.7 (1990)
- Núm.6 (1989)
- Núm.5 (1988)
- Núm.4 (1987)
- Núm.2,3 (1986)
- Núm.1 (1984)