Oda al silencio Voces de identidad en torno a la práctica artística

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 14-07-2017
Natividad Garbayo Alvero

Resumen

Poder llegar a ser… poder llegar a ser mujer… a ser artista… Un deseo que en su paso a través del tiempo, se ha tenido que ir construyendo como un movimiento social y político para poder atravesar las grandes dificultades y romper con los numerosos roles y obstáculos que le ha brindado la historia, la cultura y un sistema patriarcal a la identidad femenina… Una toma de conciencia de las mujeres por su vida, tanto pública como privada. Un despertar que desafió los códigos culturales básicos y rompió con lo establecido para poder expresar una identidad individual y colectiva. Una revolución que cambió el curso de la mirada de la mujer para salir en busca de su propia imagen, de su propia identidad. Una encrucijada comprometida que cuestiona los valores aprendidos y apuesta por ser.

Cómo citar

Garbayo Alvero, Natividad. 2017. «Oda Al Silencio: Voces De Identidad En Torno a La práctica artística». AusArt 5 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.17795.
Abstract 485 | PDF Downloads 450

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

IDENTIDAD, GÉNERO, ROLES, FEMINISMO, PRÁCTICAS ARTÍSTICAS

References
Alario Trigueros, María Teresa. 2008. Arte y feminismo. Donostia-San Sebastián: Nerea

Alario Trigueros, María Teresa & Ana de Miguel Álvarez. 2007. «Comentario de la obra de Mary Beth Edelson: Algunas artistas norteamericanas vivas / La última cena». En Kiss kiss, bang bang: Arte eta feminismoaren 45 urte [45 años de arte y feminismo], comisariado Xabier Arakistain. Bilbao: Museo de Bellas Artes

Aliaga, Juan Vicente & Patricia Mayayo, eds. 2013. Genealogías feministas en el arte español 1960-2010. Madrid: This Side Up

Amorós Puente, Celia, ed. 2000. Feminismo y filosofía. María Xosé Agra Romero, et al. Madrid: Síntesis

Beauvoir, Simone de. (1949) 1965. El segundo sexo. Traducción de Pablo Palant. Buenos Aires: Siglo Veinte

Beauvoir, Simone de. (1966) 1991. Las bellas imágenes. Traducción, José Bianco. Barcelona: Edhasa

Beauvoir, Simone de. (1968) 1990. La mujer rota. introducción, Laura Freixas; traducción del francés. Dolores Sierra & N. Sánchez. Barcelona: Círculo de Lectores

Combalia Dexeus, Victòria. 2006. Amazonas con pincel: Vida y obra de las grandes artistas del siglo XVI al siglo XXI. Barcelona: Destino

Cruz González, Jorge Iván. 2006. «El pensamiento de Michel Foucault como caja de herramientas». Discusiones Filosóficas 7(10): 183-198

De Gouges, Olympe. (1791) 2003. Déclaration des droits de la femme et de la citoyenne. Paris:Autrement. https://doi.org/10.3917/autre.morin.2003.01.0223

Foucault, Michel. 1968. Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Traducción de Elsa Cecilia Frost. Ciudad de México: Siglo XXI

Friedan, Betty. (1964) 2009. La mística de la feminidad. Traducción, Magalí Martínez Solimán. Madrid: Cátedra

Gabilondo Pujol, Ángel. 1990. El discurso en acción: Foucault y una ontología del presente. Barcelona: Anthropos

Gamba, Susana, coord. 2007. Diccionario de estudios de género y feminismos. Con la colaboración de Tania Diz et al. Buenos Aires. Biblos

Gauthier, Florence. 2014. «Olympe de Gouges ¿Historia o mistificación?». Traducción Lucas Antón, Sin Permiso 13: 227-239. https://goo.su/WQmF

Hirata, Helena et al., eds. 2002. Diccionario crítico del feminismo. Traductor, Teresa Agustín. Madrid: Síntesis

Kristeva, Julia. 2000. El porvenir de una revuelta. Traducción del francés por Lluís Miralles. Barcelona: Seix Barral

Mayayo Bost, Patricia. 2013. «Después de Genealogías feministas: Estrategias feministas de intervención en los museos y tareas pendientes». Investigaciones Feministas 4: 25-37. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2013.v4.41875

Mayayo Bost, Patricia. 2013. «Imaginando nuevas genealogías: Una mirada feminista a la historiografía del arte español». En Genealogías feministas en el arte español 1960-2010, Juan Vicente Aliaga & Patricia Mayayo, eds. Madrid: This Side Up

Nochlin, Linda. 2008. «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?». En Amazonas del Aate nuevo: [exposición], Fundación Mapfre, 29 de enero-30 de marzo, comisarios, Josep Casamartina i Parassols & Pablo Jiménez Burillo, 283-289. Madrid: Fundación Mapfre

Perfetti, Myriam. 2013. «Olympe de Gouges, une femme contre la terreur». Marianne 852: 76-79

Raffin, Marcelo. 2008. «El pensamiento de Gilles Deleuze y Michel Foucault: Las ideas en torno del poder, el sujeto y la verdad». Lecciones y Ensayos 85: 17-44

Reckitt, Helena, ed. 2005. Arte y feminismo. Estudio de Peggy Phelan; traducido del inglés por Gemma Deza Gil. Londres: Phaidon

Serrano de Haro, Amparo. 2000. Mujeres en el arte: Espejo y realidad. Prólogo de José Jiménez. Barcelona: Plaza Janes

Serrano de Haro, Amparo. 2007. «Imágenes de lo femenino en el arte: Atisbos y atavismos». Polis Revista Latinoamericana 17

Valcárcel y Bernaldo de Quirós, Amelia. 2001. La memoria colectiva y los retos del feminismo. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Varela Menéndez, Nuria. 2005. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B
Sección
Artículos