La importancia de la cultura inmaterial de la escuela: historias orales y recuerdos escolares de mayores jubilados

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2025-06-10
Gabriel Parra Nieto
Alicia Murciano Hueso
Bárbara Mariana Gutiérrez-Pérez
David Caballero Franco

Laburpena

Este estudio examina la contribución de la memoria oral y las tecnologías digitales en la preservación del patrimonio educativo a partir de un proyecto ERASMUS+ desarrollado por profesionales e investigadores de España, Portugal e Italia. A través de testimonios de personas mayores de Salamanca, se reconstruyen vivencias escolares que, junto con objetos significativos, permiten analizar la cultura educativa del pasado. La metodología histórica-pedagógica se empleó para capturar estos relatos, destacando la importancia de los museos pedagógicos como protectores de la memoria. Los resultados subrayan cómo estos recuerdos pueden servir como recursos educativos valiosos, fomentando la reflexión y el aprendizaje intergeneracional.

Nola aipatu

Parra Nieto, G., Murciano Hueso, A. ., Gutiérrez-Pérez, B. M. ., & Caballero Franco, D. . (2025). La importancia de la cultura inmaterial de la escuela: historias orales y recuerdos escolares de mayores jubilados. Cabás. Hezkuntza Eta Ondare Historikoari Buruzko Nazioarteko Aldizkaria, (33), 85–99. https://doi.org/10.1387/cabas.26890
Abstract 129 | Cabas3305 (Español) Downloads 61

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala