La conservación del patrimonio y el arte conventual sevillano a través de una revisión de su representación artística. Desarrollo y aplicación de una experiencia de innovación docente.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3114
Publicado 12-06-2024
Mercedes Molina Liñán

Resumen

Este artículo desarrolla una experiencia de innovación docente llevada a cabo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla durante el curso académico 2021/2022. Se planteó una propuesta relacionada con la apreciación y valoración patrimonial, centrada en el contexto local próximo a los estudiantes participantes: los conventos y monasterios sevillanos.El objetivo del proyecto consistió en la realización de una revisión de las creaciones artísticas existentes del patrimonio propuesto, derivándose este estudio en la realización de una aportación creativa realizada en lenguaje contemporáneo por cada alumno/a. Los resultados fueron expuestos en el VI Congreso Jóvenes con Investigadores.

Cómo citar

Molina Liñán, M. (2024). La conservación del patrimonio y el arte conventual sevillano a través de una revisión de su representación artística. Desarrollo y aplicación de una experiencia de innovación docente. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (31), 247–258. https://doi.org/10.1387/cabas.26071
Abstract 192 | Cabas3114 Downloads 110

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección