La maleta didáctica en educación formal: un recurso versátil para la enseñanza-aprendizaje en el aula

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3102
Publicado 12-06-2024
Julia Castell Villanueva Ana Portela Frontán Carolina Martín-Piñol

Resumen

El presente artículo revisa los antecedentes, características y potencialidades de las maletas didácticas como herramientas educativas. Estos recursos portables y autónomos contienen una gran variedad de materiales que resultan de especial interés para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos, particularmente, en educación formal. Con el objetivo de ofrecer una visión integral de su utilidad en el contexto escolar se profundiza en sus aspectos formales y de contenido y se incluye la presentación de algunos ejemplos para su utilización en las principales áreas curriculares de conocimiento.

Cómo citar

Castell Villanueva, J., Portela Frontán, A., & Martín-Piñol, C. . (2024). La maleta didáctica en educación formal: un recurso versátil para la enseñanza-aprendizaje en el aula. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (31), 12–31. https://doi.org/10.1387/cabas.26215
Abstract 70 | Cabas3102 Downloads 35

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Maletas didácticas, Kits educativos, Recursos educativos portables, Aprendizaje experiencial, Didáctica del objeto, Educación formal

References
Álvarez, P. (2017). Nuevas maneras de enseñar y aprender Teoría de la Educación en el EEES. Maletas educativas como recurso didáctico. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 21(2), 505-532.
Boston Children's Museum. (2019). Kits Collection. Boston Children's Museum Archives. Revisado el 25 de febrero de 2024 de,
https://bostonchildrensmuseum.org/sites/default/files/pdfs/museumarchives/A%202019.9-Kits%20Collection.pdf
Carter, S. A. (2018). Object Lessons: How Nineteenth-Century Americans Learned to Make Sense of the Material World. Oxford University Press.
Castell, J. y Portela, A. (2024). Maletas didácticas en entornos digitales. Una aproximación reflexiva sobre tipologías, modelos y potencialidades. En A. Portela y C. Martín (coords.) Maletas didácticas: definición, modelos y pautas para su diseño (pp. 95-101). Trea.
Chatterjee, H. J., y Hannan, L. (2016). Engaging the senses: Object-based learning in higher education. Routledge.
Cossío, M. B. (1886). El Museo Pedagógico de Madrid. En Museo Pedagógico de Instrucción Primaria. Documentos para su historia. Legislación. Organización. Memoria de sus trabajos (pp. 21-28). Fortanet.
Corwin, R. (1972). Discovery Boxes. Educational Technology, 12 (9), 72-73.
De los Ángeles, M. y Pozo, M. A. (1986). Una maleta en préstamo. Cuadernos de pedagogía, 134, 25-27.
Dennis, N. (2011). Ramón Gaya y el Museo del Pueblo de las Misiones Pedagógicas. Escritura e imagen, 7, 15-26. https://doi.org/10.5209/rev_ESIM.2011.v7.37771
Fernández, J. y Soriano, M. (2006). La Dama d'Elx i la cultura ibèrica: una proposta didáctica per a traballar a l'aula. La Rella, 19, 289-306.
Kolb, D. A. (1984/2015). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Pearson FT Press.
López Cobo, A. (2007). Por caminos de piedra, charcos y olvido. Repertorios de la cultura universal: las Misiones Pedagógicas de la II República española. Pandora: revue d ́etudes hispaniques, (7), 83-98.
Martín-Piñol, C. y Gil, R. (2024). Pautas para el diseño de maletas didácticas: aspectos formales. En A. Portela y C. Martín (coords.) Maletas didácticas: definición, modelos y pautas para su diseño (pp. -85-93). Trea.
Martín-Piñol, C. y Calderón-Garrido, D. (2021) Del objeto descubierto al objeto artístico, un planteamiento con propósitos educativos. Arte, Individuo y Sociedad, 33(2), 467-483.
Monteagudo, E. y Muñoz, E. (2017). Concepto y objeto. La caja de artista como recurso interdisciplinar en educación primaria. Educatio Siglo XXI, 35(2), 341-364. http://dx.doi.org/10.6018/j/298641
Museo Nacional del Prado. (2002). Meninas viajeras. Exposición didáctica de aula: maleta de préstamo. Museo Nacional del Prado. Revisado el 25 de febrero de 2024 de, https://www.museodelprado.es/recurso/meninas-viajeras-exposicion-didactica-de-aula/ca7bc2fa-42ae-4290-8362-1a1ed6fe1e59
Portela, A. (2024). La maleta didáctica: definición, características y posibilidades educativas. En A. Portela y C. Martín (coords.) Maletas didácticas: definición, modelos y pautas para su diseño (pp. 15-21). Trea.
Reading Museum. (2017). All about the loan service. Reading Museum. Revisado el 25 de febrero de 2024 de, https://www.readingmuseum.org.uk/blog/all-about-loan-service
Reading Museum (s. d.). Memory Boxes. Reading Museum. Revisado el 25 de febrero de 2024 de, https://www.readingmuseum.org.uk/get-involved/memory-boxes-0
Santacana, J. y Llonch, N. (2012). Manual de didáctica del objeto en el museo. Trea.
Serrano, M. (2016). «Las meninas viajeras» como proyecto educativo: uno de los proyectos pioneros en España. En XX Actas 18 DEAC Jornadas de Museos (pp. 197-206). Museo Nacional del Prado. Revisado el 25 de febrero de 2024 dehttps://content.cdnprado.net/doclinks/pdf/deac/actas-18-DEAC.pdf
The Museum of Modern Art. (1954). Circulating Exhibitions 1931-1954. The Bulletin of the Museum of Modern Art, 21(3/4), 3-30. https://doi.org/10.2307/4058235
The Museum of Modern Art. (1992). Department of Circulating Exhibitions Records in The Museum of Modern Art Archives. The Museum of Modern Art. https://www.moma.org/research-and-learning/archives/finding-aids/CEb.html
Turner, C. (2019). Remembering the Kit Department and its pioneering loan service. Boston Children's Museum. Revisado el 2 de diciembre de 2020 de, https://bostonchildrensmuseum.wordpress.com/2019/12/05/boston-childrens- museum-kit-department/
Sección
Monográfico