Experiencia mítica en la experiencia estética La materialidad intangible

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2025-01-24
Jorge Gómez Vaello

Laburpena

En el pensamiento mítico se dan poesía y arte plástico de un modo inmaterial, en cuanto a producción de imágenes y por cuanto se gesta indefinidamente el acto de creación en un eterno retorno y elocuencia del arquetipo. la relación de libertad y necesidad se da en la ilación de los mitemas como entre arte y naturaleza, como Schelling ya postulara. También como consciencia y no consciencia de la creación. en dichas relaciones se producen encuentros que generan belleza haciendo al mito estético e insondable, pues compete a la psiqué, a lo divino. Esta belleza se genera en elecciones de índole ética, acercándolo a la idea de bien. La carencia de hierofanías en el arte supone una intrascendencia artística que lo acerca más a lo circunstancial que a lo trascendental. Estas manifestaciones, más propias de un arte adherido o absorbido por el sistema sociopolítico actual, han perdido su carácter sagrado. La experiencia mítica ha sido en gran parte extirpada de la estética, resultando efímero y exento de la esencia que le es más propia.

Nola aipatu

Gómez Vaello, Jorge. 2025. «Experiencia mítica En La Experiencia estética: La Materialidad Intangible». AusArt 13 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.26759.
Abstract 179 | PDF (Español) Downloads 91

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala