Las primeras cajas y libros de lecciones de cosas y la puesta en práctica de la enseñanza intuitiva. No pidamos peras al olmo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Pubblicato 10-12-2024
Carmen Sanchidrián Blanco María Dolores Molina Poveda Victoria Eugenia Álvarrez Jiménez

Abstract

Las lecciones de cosas tienen más de 200 años y en su historia se distinguen varias etapas. Este artículo explora la recepción de la enseñanza intuitiva en España en el siglo XIX, a través de Montesino, Carderera y García Navarro, éste ya en la segunda etapa, así como algunos de los primeros materiales difundidos para facilitar la aplicación de la enseñanza intuitiva en las aulas. Se estudia la presencia de estos temas en la prensa española. Estos objetos debieron ser utilizados por maestros escasamente formados lo que nos lleva a cuestionar si cumplieron con su objetivo.

Come citare

Sanchidrián Blanco, C., Molina Poveda, M. D., & Álvarrez Jiménez, V. E. (2024). Las primeras cajas y libros de lecciones de cosas y la puesta en práctica de la enseñanza intuitiva. No pidamos peras al olmo. Cabás. Rivista Internazionale Sul Patrimonio Storico-Educativo, (32), 128–148. https://doi.org/10.1387/cabas.26820
Abstract 117 | Cabas3207 (Español) Downloads 98

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Fascicolo
Sezione