Los archivos universitarios: Instituciones básicas para la historia de la educación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Pubblicato 15-06-2014
Isabel Grana Gil

Abstract

Cuando se ha investigado sobre el pasado de las universidades, lógicamente, se ha acudido a los archivos universitarios. Sin embargo, estos archivos no sólo van a disponer de la documentación referente a la propia universidad, sino que son de indispensable consulta para conocer la historia de la educación en España y la de cada una de las provincias de su distrito más allá de la propia institución.

Aunque hasta principios del siglo XX solo existían en 10 provincias, a lo largo del siglo pasado, se fueron abriendo universidades en muchas ciudades españolas, sobre todo en el último cuarto de la centuria, a las que les han ido donando los fondos de instituciones educativas existentes previamente a la misma universidad y que actualmente gestionan y se encuentran dentro de su patrimonio documental.

En este artículo queremos hablar de los fondos que tienen las universidades en sus archivos y que no se refieren a la Universidad: Colegios Mayores y Menores, Universidades Menores, Enseñanza Secundaria y Profesional, enseñanza primaria, Colegios privados y por último haremos mención a algunos fondos que han sido donados a las universidades para su conservación y que nos pueden ayudar a conocer mejor nuestra historia educativa.

Come citare

Grana Gil, I. (2014). Los archivos universitarios: Instituciones básicas para la historia de la educación. Cabás. Rivista Internazionale Sul Patrimonio Storico-Educativo, (11), 1–15. https://doi.org/10.35072/CABAS.2014.21.61.001 (Original work published 21 dicembre 2023)
Abstract 226 | Cabas1101 (Español) Downloads 190

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Fascicolo
Sezione