"Una mirada al patrimoni": una acción educativa en el museo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3109
Publicado 12-06-2024
Santiago Ponsoda López de Atalaya
Laura Lucas Palacios

Resumen

El presente trabajo describe el diseño y la puesta en práctica de una situación de aprendizaje que tiene como objetivo principal educar en la puesta en valor y la salvaguarda del patrimonio inmaterial. Esta acción educativa se ha desarrollado dentro del “Projecte Serrella: Educació, Patrimoni i Comunitat a Castell de Castells”, coordinado por el grupo IGE de la Universidad de Alicante, el Ministerio de Cultura y el CIEP Serrella de Castell de Castells. A partir de un trabajo conjunto entre escuela, museo y comunidad, el alumnado participante elaboró una exposición para mostrar parte de su patrimonio personal y colectivo mediante la fotografía y la creación de podcasts

Cómo citar

Ponsoda López de Atalaya, S., & Lucas Palacios, L. (2024). "Una mirada al patrimoni": una acción educativa en el museo . Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (31), 172–185. https://doi.org/10.1387/cabas.26217
Abstract 31 | Cabas3109 Downloads 13

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Patrimonio, Educación, Museología, Educación primaria, Educación infantil

References
Cañal, P., Pozuelos, F.J., y Travé, G. (2005). Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo. Descripción General y Fundamentos. Díada
Cuenca-López, J. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias sociales, 2, 37–45.
Fontal, O. (2013): La educación patrimonial: del patrimonio a las personas. Trea.
Ibáñez-Etxeberria, A., Fontal, O., y Rivero-Gracia, P. (2018). Educación patrimonial y TIC en España: marco normativo, variables estructurantes y programas referentes. Arbor, 194(788). https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2008
Kortabitarte, A., Ibáñez-Etxebarria, A., Ursula, L., Vicent, N., Gillate, I., Molero, B., y Kintana, J. (2017). Dimensiones para la evaluación de aprendizajes en APPs sobre patrimonio. Pulso, 40, 17–33. Descargado de http://hdl.handle.net/10017/32279
Lucas-Palacios, L. (2019): Otra educación es posible: cuando el patrimonio se convierte en piedra filosofal de la educación. McGraw-Hill
Martínez-Gil, T., López-Benito, T., Llonch-Molina, N., y Santacana-Mestre, J. (2016). Diseño, análisis y evaluación de aplicaciones móviles para la Educación Patrimonial. En L. Arias-Ferrer, A. I. Ponce-Gea, y D. Verdú-González (Eds.), Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal (pp. 263–275). Universidad de Murcia. Descargado de https://www.um.es/recursospatrim/wp-content/ uploads/2016/11/1721-21-2171-1-10-20161111.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, (2015) Plan Nacional de Salvaguarda del PAtrimonio Cultural Inmaterial. https://www.portalinmaterial.cultura.gob.es/dam/jcr:2cb8296d-042b-4841-b005-e0757ee4f285/plan-nacional.pdf
Pérez-López, S. (2013). Interpatrimonio: relaciones e interrelaciones en/con la educación patrimonial. En O. Fontal (Ed.), La educación patrimonial: del patrimonio a las personas (pp. 59-71). Trea.
UNESCO (2003). Convenção para a Salvaguarda do Património Cultural Imaterial. UNESCO. https://unescoportugal.mne.gov.pt/images/Comunica%C3%A7%C3%A3o/convencao_para_a_salvaguarda_do_patrimonio_imaterial.pdf
Sección
Monográfico